Todos nuestros programas formativos se encuentran basados en las investigaciones y rigurosos estudios del Comportamiento No Verbal que científicos de dicho campo han realizado. Entre los estudiosos e investigadores más destacados se encuentran:

Guillaume Duchenne de Boulogne (1806 – 1875)

Guillaume Duchenne de BoulogneMédico e investigador clínico francés del siglo XIX que se considera como pionero en la neurología y en la fotografía médica. Su libro titulado Mecanismo ed la fisionomía humana o análisis electrofisiológico de las pasiones aplicable a la práctica de las artes plásticas incluye modelo fotográfico de sus imágenes era una persona que tenía paralizados los músculos faciales por lo que sus expresiones eran producto de las estimulaciones eléctricas. Sus experimentos eléctricos le permitieron concluir que una verdadera sonrisa de felicidad está formada no sólo por el empleo de los músculos de la boca sino también por los de los ojos. Ese tipo de sonrisa se llama sonrisa de Duchenne.

 

libro_nv1

 

Charles Darwin (1809 – 1882)

Charles DarwinNaturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. La expresión de las emociones en el hombre y en los animales trata sobre la manera en que los humanos y los animales -principalmente pájaros y mamíferos- expresan sus emociones. Representa, junto a El origen del hombre y de la selección en relación al sexo (1871) la intención de Darwin de enfocar cuestiones relativas a la evolución del hombre y su psicología usando la perspectiva de su teoría de la selección natural.

 

 

 

Dr. Konrad Lorenz (1903 – 1989)

nv3Estudió Medicina en la Universidad de Columbia en Nueva York y al finalizar sus estudios se dedicó a la Zoología, obteniendo el doctorado de esta materia en la Universidad de Viena. Trabajó sobre el comportamiento animal y es uno de los padres de la Etiología. Fue nombrado director del Instituto Max Planck de Etiología de Seewiesen en la Alta Baviera alemana. Falleció en 1989 en Alterberg, Austria. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973, compartiendo con Nikolaas Tinbergen y Karl R. von Frisch los tres zoólogos, y todos trabajando en el estudio del compartimiento animal.

 

 

Dr. Silvan Tomkins (1911 – 1991)

drsilvaObtuvo una maestría en Psicología y en 1934 un doctorado en Filosofía. Su interés por la relación entre la emoción (que él vino a llamar "afecto") y la formación de la personalidad se convirtió en el tema de la definición de su carrera. Su trabajo e investigación sobre las emociones humanas y la forma en la que se expresa en el rostro, fue un aliciente en el posterior trabajo que realizaría el Dr. Paul Ekman. Una de sus obras clásicas es el libro titulado The Many Faces of Shame ("Los múltiples rostros de la verguenza"), donde señala y afirma que esta emoción, la verguenza, es de carácter universal.

 

 

Dr. Eduard T. Hall (1914 – 2009)

dr_eduard_t_hallEduard T. Hall fue un respetado antropólogo estadounidense e investigador intercultural. Hall fue el primero en identificar el concepto de Proxémica, o espacios interpersonales. En su libro, The Hidden Dimension, describe las dimensiones subjetivas que rodean a alguien y las distancias físicas que uno trata de mantener con otras personas de acuerdo a reglas culturales muy sutiles. Recibió un doctorado de la Universidad de Columbia en 1942 y continuó su trabajo de campo a lo largo de Europa, el Medio Oriente y Asia. Durante los años 50 trabajó para el Departamento de Estado de Estados Unidos enseñando estrategias de comunicación intercultural a personal diplomático.

 

 

Dr. Ray L. Birdwhistell (1918 – 1994)

dr_ray_l_birdwhistellFue un antropólogo estadounidense que estudió y se convirtió en un experto en Kinésica y Comunicación No Verbal. Estaba muy interesado en la comunicación no verbal y decidió basar la mayor parte de su estudio sobre la kinésica. Escribió dos libros. Su primer libro fue publicado en 1952. Se llamaba Introducción a la Kinésica. Este libro aborda sus estudios sobre el movimiento del cuerpo y el gesto en la Comunicación No Verbal. Su segundo libro, que es más conocida, se llama Kinésica y contesto. Se trata de movimiento del cuerpo y el uso de la comunicación no verbal. Fue publicado por la Universidad de Pennsylvania.

 

 

Dr. Albert E. Scheflen (1922 – 1980)

dr_albert_ePsiquiatra y Psicoanalista conocido por su investigación en la comunicación humana y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Albert Einstein de Medicina. Trabajó al lado del Dr. Ray Birdwhistell y el Dr. Adam Kendon, tuvo a bien colaborar directamente con él en sus investigaciones y estudios sobre Comportamiento No Verbal. Descubrió que, con sorprendente frecuencia, las personas imitan las actitudes corporales de los demás; a esto se le denomina Isopraxis. Normalmente, cuando dos personas comparten un punto de vista, comparten también la postura. También descubrió que la mayoría de las personas parten de un repertorio de posturas muy limitado y cambian de posición según frecuencias predecibles. Falleció a los 60 años en 1980.

 

 

Dr. Erving Goffman (1922 – 1982)

dr_ervin_goffmanFue un sociólogo y escritor, considerado como el padre de la Microsociología. Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas, centrandose siempre en grupos reducidos, diferenciándose así de la mayoría de estudios sociólogicos que se habían hecho hasta el momento, siempre a gran escala. Goffman es uno de los más importantes sociólogos del siglo XX, como Max Weber, Durkheim y Mead, sobre cuyos pasos trató de profundizar en una sociología más interesada en los procesos microsimbólico, estudiar la influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana. En 1959 publicó su estudio más representativo La presentación de la persona en la vida cotidiana.

 

 

Dr. Richard Lazarus (1922 – 2002)

dr-richard-lazarusFue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Promovía incansablemente la importancia de la emoción, especialmente lo que él describía como el matrimonio entre la emoción y el pensamiento. El eje central de la teoría del Dr. Lazarus fue lo que denominó Appraisal. Argumentaba en que antes de que la emoción tuviera lugar las personas hacen una evaluación automática e inconsciente de lo que está ocurriendo y de lo que va a suponer. Desde esa perspectiva, las emociones no sólo son racionales, sino también un elemento necesario para la supervivencia.

 

 

Dr. Irenäus Eibl-Eibesfeldt (1928 – )

dr-irenaus-eibl-eibesfeldtNacido en Viena en 1928, filósofo y zoólogo, es, junto a Konrad Lorenz, uno de los máximos exponenes de la disciplina conocida como Etología Comparada, que es la disciplina que estudia el comportamiento animal y humano. Desde 1970 dirige el Centro de Investigación de Etología Humana del Instituto Max Planck. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas. En castellano cabe citar "El hombre preprogramado", "Etología", "Guerra y Paz y Amor y Odio". Urenäus Eibl-Eibesfeldt es, junto a Kondrad Lorenz (del que es discípulo) el más representativo estudioso de la Etología humana.

 

 

Dr. Desmond Morris (1928 – )

dr-desmon-morrisEs un zoólogo y etólogo inglés. En 1954 obtuvo el grado de doctor (PhD) en la Univerisdad de Oxford. Sus estudios se centran en la conducta animal, y por ende, en la conducta humana, explicados desde un punto de vista estrictamente zoólogico (lo que quiere decir que no incluye explicaciones sociológicas, psicológicas y arqueológicas para sus argumentos). Su libro más conocido, The Naked Ape (El mono desnudo), publicado en 1967, es una realista y objetiva mirada a la especie humana. Ha escrito varios libros y producido numerosos programas de televisión. Su aproximación a los seres humanos desde un punto de vista plenamente zoológiico ha creado controversia desde sus primeras publicaciones.

 

 

Dr. Adam Kendon (1934 – )

dr-adam-kendonAdam Kendon es una autorizdad mundial en el estudio de los Gestos y la Comunicación No Verbal, ha publicado estudios pioneros sobre la organización del comportamiento facial. En una carrera académica que se extiende por casi cuarenta años, Kendon ha publicado más de un centenar de artículos y varios libros que tratan de diversas maneras con el papel del cuerpo y el rostro en las interacciones sociales y comunicativas de las personas. Trabajó de manera cercana con el Dr. Ray L. Birdwhiistell y el Dr. Albert E. Scheflen en la actualidad divide  su tiempo viviendo entre Filadelfia y la isla de Procida en la bahía de Nápoles. Es co-editor (con Cornelia Müller) de la revista internacional Gesto que ha sido publicada por John Benjamins de Ámsterdam desde 2001.

 

 

Dr. Paul Ekman (1934 – )

dr-paul-ekmanPsicólogo que ha sido pionero en el estudio de las emociones y su relación con la expresión facial. Ha sido considerado como uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX Contrario a las creencias de algunos antropólogos culturales, como Margaret Mead, Eakman encontró que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que son más bien universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin. La comunidad científica de la actualidad está de acuerdo en que los hallazgos de Ekman son válidos. Ekman describió las "micro-expresiones" faciales que, según demostró, pueden utilizarse para detectar las mentiras con cierto grado de confiabilidad, ello como parte del denominado Proyecto Diógenes. Tambien desarrolló el Sistema de Codificación Facial de Acciones (en ingles "Facial Action Coding System" FACS) para clasificar todas las expresiones del rostro humano que sea posible imaginar.

 

 

 

 

Dr. Marl L. Knapp (1938 – )

dr-marlDoctor en Psicología por la Universidad Estatal de Pennsylvania, es profesor emérito de Comunicación y ha se distinguido como Profesor Emérito en esta enseñanza, es internacionalmente conocido por su trabajo en la comunicación no verbal. Ha brindado cátedra en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, la Universidad de Purdue y la Universidad Estatal de Nueva York, antes de su nombramiento en la Universidad de Texas. Recibió importantes premios en cada una de esas instituciones por su destacada labor.

 

 

Dra. Helen E. Fisher (1928 – )

dra-helen-e-fisherEs una profesora de Antropología e investigadora del comportamiento humano en la Universidad Rutgers, y ha estudiado el amor romántico (atracción interpersonal) desde un punto de vista científico durante alrededor de 30 años. Antes de convertirse en el Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York. La Dra. Fisher es uno de los mayores expertos en la biología del amor y la atracción. Actualmente es el erudito más referenciado en la comunidad investigadora sobre el tema del amor. En 2005 fue contratada por match.com para que ayudase a construir chemistry.com, sitio web que usó sus investigaciones y experiencias para crear sistemas de emparejamiento basados tanto en las hormonas como en la personalidad. Fue uno de los principales expositores en las conferencias anuales de TED de 2006 y 2008.

 

 

Dr. Karl Grammer (1950 – )

dr-karl-grammerDirector del Ludwing-Boltzmann-Institute for Urban Ethology en Viena. Ha sido reconocido con el Zdenek Klein Award por su trabajo científico integral, entre otras distinciones. Ha sido profesor asistente en el Research Institute for Human Ethology, Max-Planck Society e Investigador en el Centre of Interdisciplinary Research en Bielefeld, Alemania. Es consultor en diversos proyectos de planificación estratégica y de Comportamiento No Verbal.

 

 

Dra. Erika L. Rosenberg (1951 – )

dra-erika-l-rosenbergRecibió su doctorado en Psicología de parte de la Universidad de California, San Francisco (1994) y su licenciatura en Neurociencias de San Jose State University (1986). La investigación científica de la Dra. Rosenberg ha examinado cómo nuestros sentimientos se manifiestan en nuestras expresiones faciales, cómo los factores sociales influyen en las señales emocionales y cómo afecta a la salud cardiovascular. Su trabajo se publica en una amplia gama de revistas de psicología y los libros y habla en las conferencias sobre los temas de las emociones y expresiones faciales. Actualmente colabora con otros científicos en numerosos proyectos.

 

 

Dra. Nancy Etcoff

dra_nancy_etcoffNancy Etcoff, es psicóloga y miembro de la facultad de la Escuela de Medicina de Harvard y de la Mente de la Universidad de Harvard / Iniciativa Cerebro y Comportamiento. Dirige el Programa de Estética y Bienestar en el Hospital General de Massachusetts, Departamento de Psiquiatría. Etcoff ha llevado a cabo la investigación sobre la percepción de la belleza, la emoción y el cerebro durante más de quince años. Es autora del libro La supervivencia de los más guapos: La Ciencia de la Belleza.

 

 

Dr. David Matsumoto

dr-david-matsumotoEl Dr. David Matsumoto, ,Director de Humintell, es un reconocido experto en el campo de la Micro Expresiones Faciales. Antes de su trabajo en Humintell, trabajó con el grupo de Paul Ekman, impartió capacitación en los ámbitos de la Expresión Facial, Gestualidad, la Conducta No Verbal, la Emoción y el Engaño a empresas privadas y públicas, así como diversos organismos gubernamentales. Desde 1989 ha sido profesor de Psicología y es también Fundador y Director de Cultura de SFSU y Emotion Research Laboratory. El laboratorio se centra en los estudios sobre la cultura, la emoción, interacción social y comunicación. En 2009, fue uno de los pocos elegidos para recibir la subvención de prestigio Minerva, una subvención de 1,9 millones de dólares del Departamento de Defensa de EE.UU. para examinar el papel de las emociones en los grupos de base ideológica. Además de su trabajo en Humintell y en San Francisco State University, es el autor de numerosos libros y artículos. También se desempeña como Editor en Jefe de la revista Journal of Cross-Cultural Psychology. Matsumoto es también un miembro del Comité Editorial de Personality and Social Psychology Review, Asian Journal of Social Psychology.

 

 

Dr. Aldert Vrij (1960 – )

dr-aldert-vrijProfesor de Psicología Social Aplicada. Editor de la Psicología Jurídica y Criminológica, una revista publicada por la British Psychological Society. Su principal línea de investigación son las señales no verbales y verbales del engaño y para la detección de mentiras. Ha publicado más de 350 artículos y varios capítulos de libros hasta la fecha, principalmente en estos temas. Su libro "Detecting lies and deceit: pitfalls and opportunities" es un texto completo sobre el engaño y la detección de la mentira. En él se describen las herramientas de detección de mentiras utilizadas hasta la fecha y se analizan los problemas relacionados con estas herramientas. También ofrece pautas sobre cómo mejorar la detección de la mentira. Asesor de la policía sobre la realización de entrevistas con sospechosos, actúa como perito en la corte y brinda conferencias y talleres sobre detección de mentiras a los profesionales y estudiosos de todo el mundo.

 

 

Dr. Freitas Magalhães (1966 – )

dr-freitas-magahlaesDoctor en Psicología por la Universidad Alberta de Lisboa. Desde 2006 es profesor de la Psicología de las Emociones, Psicología y Derecho, Psicología Aplicada y Psicología Experimental en la Universidad Fernando Pessoa (UFP). Fundador y director actual del Laboratorio de Emoción y Expresión facial (FEELab) de esa universidad. Su investigación está dedicada a comprender las emociones en los individuos y la sociedad. Durante los últimos veinte años su investigación principal ha sido en las emociones humanas y la influencia de la sonrisa en los trastornos emocionales como la depresión. Más recientemente, ha realizado investigaciones sobre los procesos cognitivos y emocionales de la lectura de rostros humanos. Freitas-Magalhães es el autor de varias aplicaciones informáticas e interfaces en relación con las emociones y la expresión facial.

 

 

Dra. Nadja Reissland

dra-nadja-reisslandDoctora en Psicología Experimental de la Universidad de Oxford. Nadja Reissland es actualmente profesora de la Universidad de Durham, ella y sus colegas han demostrado la aparición gradual de varios movimientos faciales que comienzan en el segundo trimestre de embarazo, dichos movimientos a decir de la doctora, permiten la formación de todos los elementos de la risa alrededor de la semana 30 de embarazo. Uno de los intereses de la doctora y su equipo es tratar de saber en qué mes el bebé empieza a sonreir con el fin de comunicarse con las personas que la rodean, principalmente con la madre. Sus líneas de investigación son sobre: El análisis del comportamiento vocal de la interacción madre-hijo durante la expresión de emociones que suscitan diversas situaciones: la depresión postparto y el desarrollo emocional infantil; la interacción madre-hijo durante la lectura de libros ilustrados; desarrollo prenatal en relación con el estrés y la depresión materna; la inteligencia emocional.

 

 

Dr. David Givens

dr-david-givensEl doctor David B. Givens es Director del Centro de Estudios No Verbal en Spokane, Washington. Comenzó a estudiar el lenguaje corporal para su doctorado de Antropología en la Universidad de Washington en Seattle. Se desempeñó como antropólogo en Residencia en la American Anthropological Association en Washington. Impartió clase de Antropología en la Universidad de Washington y en la actualidad enseña en la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Gonzaga. Su experiencia se centra en la comunicación no verbal, la antropología, y el cerebro. Uno de sus libros más reconocidos es "Love Signals" (El lenguaje de la Seducción, título en español), donde postula y desarrolla las 5 frases por las cuales atraviesa el cortejo humano.

 

 

Dr. David Livingstone Smith

dr-david-livingstoneDirector del Instituto de Ciencias Cognotivas y Psicología Evolutiva de la Universidad de Nueva Inglaterra, en EEUU. Su investigación se centra en las raíces biológicas de la naturaleza humana, en particular sobre el engaño, el autoengaño, la guerra y la deshumanización. Dos de sus obras más reconocida son "Why We Lie" y "The Most Dangerous Animal". Su investigación se desarrolla con base en la biología evolutiva en tanto la interacción humana al engañar. Sostiene que no sólo se miente o engaña por medio del lenguaje hablado, sino fundamentalmente por medio del comportamiento y la conducta no verbal. Realiza un comparativo de la conducta animal del engaño con la propia del ser humano.