DR. RAFAEL LÓPEZ
Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law. Fundación para la promoción de la investigación científica en Ciencias Forenses y Ciencias del Comportamiento en la cual colaboran diferentes universidades, la Secretaría de Estado de Seguridad, el Centro Nacional de Inteligencia, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad.
Actualmente con sede en con sede en España y delegaciones en Latinoamérica (México, Perú, Guatemala, Argentina, Republica Dominicana, Colombia y Uruguay). Codirector de la Cátedra de Análisis de Conducta Udima – Behavior & Law. Director del grupo “Nonverbal” de Análisis del Comportamiento no Verbal y “Forensic Research Group” adscrito a la Fundación Universitaria Behavior & Law, del cual forma parte diferentes integrantes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Autonómicas, así como profesores de diferentes universidades.
Coordinador del grupo “PsycInt Research Group” en materia de Inteligencia Psicológica, conformado por CIFAS, y Secretaría de Estado de Seguridad. Director académico del programa de postgrado universitario “Máster en Perfilación de Personalidad y Negociación” de la Universidad a Distancia de Madrid. Director académico del programa de postgrado universitario “Máster en Análisis de Conducta en Seguridad” de la Universidad a Distancia de Madrid.
Director académico del programa de postgrado universitario “Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira” de la Universidad a Distancia de Madrid. Director del programa de postgrado universitario “Máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia” de la Universidad a Distancia de Madrid. Ponente invitado habitual de la División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional en materia de comunicación no verbal. Colaborador de RTVE, Antena 3, La Sexta, Tele 5 y del diario El Mundo en materia de comunicación no verbal.
DR. JAUME MASIP
Jaume Masip es Doctor en Psicología y Profesor Titular en el Área de Psicología Social de la Universidad de Salamanca.
Su área principal de investigación es la detección de la mentira a partir del comportamiento verbal y no verbal. Ha participado en una docena de proyectos de investigación financiados sobre esta temática u otras relacionadas.
Sus trabajos han dado lugar a cerca de 70 presentaciones en congresos nacionales e internacionales y a más de 60 trabajos publicados, muchos de ellos en importantes revistas científicas internacionales. Ha realizado diversas estancias de investigación en universidades de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, donde ha trabajado con prestigiosos investigadores.
En el año 2015, la European Association of Psychology and Law (EAPL) le otorgó el Mid Career Award en reconocimiento a sus aportaciones a la Psicología Jurídica.
DRA. SHARON LEAL
Sharon obtuvo una licenciatura en Psicología en la Universidad de Portsmouth en 2000, así mismo completó un Posgrado en Métodos de Investigación. Su doctorado fue financiado por el ESRC y se centró en la Fisiología de la Atención y la Demanda Cognitiva.
Desde que terminó su doctorado, ha trabajado con el profesor Vrij en subvenciones de la ESRC y los gobiernos de Reino Unido y Estados Unidos.
Su investigación actual implica entrevistar para detectar el engaño, donde el foco principal es obtener información y maximizar las diferencias entre los testimonios de personas que mienten y personas que dicen la verdad.
Esta investigación es muy relevante para detectar cómo las personas involucradas en el engaño de "alto riesgo" responden verbal y no verbalmente en una variedad de escenarios.
Su trabajo implica la cooperación con los gobiernos nacionales e internacionales y la policía. Es miembro del Consorcio Europeo de Investigación Psicológica sobre Detección de Engaño (E-PRODD). El consorcio utiliza investigaciones de vanguardia de laboratorios de toda Europa para optimizar la detección de engaños en delitos graves.